El acceso a Internet es el servicio menos impactado por la crisis entre los argentinos, según un estudio de Synovate, lo que demuestra el inmenso potencial que la web tiene para las marcas.
Según un estudio realizado por Synovate, Internet es el servicio que más resguardan los argentinos ante la crisis. Este dato refuerza la increíble potencialidad comercial de la web para los anunciantes, además de la segmentación de audiencias o la posibilidad de utilizar métricas para evaluar cada campaña. “Las categorías más resistentes al impacto de la crisis fueron los alimentos básicos, medicamentos, combustible y servicios de comunicación. Internet es el ítem más resguardado. El primer paso del recorte fueron los consumos de entretenimiento fuera del hogar, es así que cuatro de cada diez consumidores eligen pasar más tiempo en sus hogares, lo que redunda en una mayor navegación”, explicó Daniel Finder, director ejecutivo de Synovate. Este relevamiento tiene en consecuencia un impacto ineludible para la planificación de inversión en la web. “La inversión publicitaria online en 2009 creció, estimativamente, un 31,4% respecto a 2008. Los usuarios muestran una fidelidad al medio sin precedentes. ¿Qué más puede desear un anunciante que donde está invirtiendo su presupuesto tenga un público tan comprometido?”, enfatiza David Castiglioni, gerente general de la División de Servicios Online de Microsoft para Hispanoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario